Renadett recorre parte de la Ruta de la Memoria Histórica

0
926

Texto y Fotos: Sandra Rodríguez


Tegucigalpa, Honduras.- Lo que sería un recorrido de un par de horas, los llevó a tres siglos de historia reconstruyendo personajes y momentos que en la actualidad comprenden parte de la Ruta de la Memoria Histórica en la defensa de los derechos humanos y la lucha por el derecho a la verdad y justicia, que desde hace cuatro década impulsa el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH).

Es así que este jueves 22 de agosto, un grupo de la Red Nacional de Defensores y Defensoras de la Tierra y el Territorio (RENADETT), que estaban en una pasantía en derechos humanos, realizó parte de este recorrido como parte de la agenda programada con el área de divulgación y prensa del Comité.

Partiendo desde la oficina del COFADEH, caminaron por la Avenida Cervantes, donde está la antigua sede de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), donde las madres, esposas, hijos, hijas y hermanos de los detenidos desaparecidos bajo la implementación de la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN), exigieron saber ¿Dónde estaban? las 184 víctimas de lesa humanidad en la década de 1980.

Un lugar que se irgue Iglesia Catedral, Parque Central, la que ha cerrado las puertas en el acompañamiento y búsqueda de la verdad ya sea por acción u omisión. Se avanzó al monumento en honor a Francisco Morazán, donde en 1988 se llevó a cabo la primera huelga de hambre en el país, exigiendo al estado dirigido por José Azcona (1986-1990), devolviera con vida al líder estudiantil Róger Gonzáles Zelaya, acusado de incendiar la Embajada de los Estados Unidos (1988), su madre Elvia Zelaya fue acompañada por el COFADEH, familiares, amigos y organizaciones sociales hasta ella decayó de salud.

El camino los llevó al barrio Los Dolores para conocer donde fue la primera Sede el COFADEH hasta 1998 por la destrucción que dejó el Huracán Mitch, trasladándose al barrio La Plazuela hasta la actualidad.

20190822_123424[1]Cerca de ahí, se les mostró donde se ubica la actual Jefatura Metropolitana número 1, pero se sigue llamando popularmente “Core 7” a la cárcel de tortura donde operaba la antigua Dirección de Investigación Nacional (DIN). Y que a lo largo de los años lo único que cambia es el nombre. Para los y las defensoras estas prácticas violatorias  ejecutadas por los cuerpos de seguridad pública se replican a nivel nacional. Y después se les mostró donde  era la oficina del Comité de  Defensa de Derechos Humanos (CODEH), que jugó un papel histórico en la temática.

Emprender el camino de regreso significó estar en la plaza de Los Desaparecidos, lugar cumbre que hasta el momento sigue convocando a los familiares y amigos de los detenidos desaparecidos, el primer viernes de casa mes. El COFADEH desde 1982 exige con el Plantón de la Memoria, que el Estado, sea cuales sean los gobernantes, diga que pasó con las víctimas de desaparición forzada. Que los informes sobre ellos y ellas que prometían los presidentes y nunca dieron, sean dados para saber que sucedió los y las soñadoras de una patria con derechos para todos y todas.

Rosa Melgar, originaria de Santa Bárbara, expresó que, estar en el lugar donde las madres de los Pañuelos Blancos, han dejado su lucha y heredado a otras generaciones, es un compromiso para quienes defienden los derechos humanos, ya que los detenidos desaparecidos fueron antes que nosotros y dieron hasta su vida.

Desde ahí, divisaron la Antigua Casa Presidencial desde la cual gobernó Roberto Suazo Córdova (1982-1986) y Azcona, ambos del Partido Liberal, y por un tiempo Rafael Leonardo Callejas (1990-1944), del Partido Nacional, el primer mandatario elegido en la supuesta era democrático, donde se ejecutó la figura de Desaparición Forzada.

A la par de la Plaza Los Desparecidos, resguardado por vallas policiales/militares y de hierro, se observó el edificio del Congreso Nacional; que si bien, el año 2002, siendo presidente legislativo Porfirio Lobo Sosa, se emitió el Decreto 284-2002, declarando el 30 de Agosto Día Nacional del Detenido Desaparecido, el Estado poco o nada hace por la reparación de las víctimas.

Entre libros e historia

20190822_132749[1]En el recorrido, también se les dio una visita dirigida por la compañera Lesbia Ramos, cobre el funcionamiento bibliotecario e histórico de la Biblioteca Nacional “Juan Ramón Molina”, instando a los y las defensoras campesinas a fortalecer sus bibliotecas comunitarias y municipales, fortalecer la lectura gratuita y con acceso a la mayor cantidad de personas, formación histórica y cultural; Y tuvieron la oportunidad de visitar el Museo “Casa Morazán”, como parte de la lucha por la liberación de la patria y de los derechos humanos colectivos.

No imaginamos conocer estos lugares, afirmó Manuel Castañeda, defensor del territorio en Gracias, departamento de Lempira. Me llama la atención la línea de Morazán, el menciona la defensa de los derechos de la población y por eso lo asesinaron.

Por su parte, Odilia Enamorado, de Santa Bárbara, agradeció el recorrido por puntos estratégicos en la reclamación de justicia, y lamenta que los papeles de los ejecutores no hayan cambiado.

La pasantía de dio previo al  30 de Agosto Día Nacional del Detenido Desaparecido, y es el marco de un período de formación de una semana, que surge a través de un espacio de coordinación entre la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC), La Vía Campesina y Cofadeh, ejecutado a través del Proyecto: Organizaciones Defensoras de Derechos Humanos del Campesinado fortalecen su papel en la elaboración de políticas públicas garantista de derechos a la defensa. Además participan integrantes del Consejo Indígena Lenca Ambiental de Honduras (CILAH), Consejo para el Desarrollo Integral de la Mujer Campesinas (CODIMCA).