OACNUDH recomienda al Estado de Honduras aprobar Ley de víctimas de DSN

0
269

Tegucigalpa.- La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) recomendó al estado de Honduras aprobar la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Internacionales con las víctimas de la Doctrina de Seguridad Nacional (DSN.

La OACNUDH presentó este martes el Informe Anual sobre la Situación de los Derechos Humanos en Honduras 2024, donde emitió una serie de recomendaciones al estado e insta a las autoridades a implementarlas.

El informe, presentado Bardia Jebeli, Oficial a Cargo de la Oficina y Representante Adjunto, fue elaborado en el marco del Convenio firmado entre el Gobierno de Honduras y la OACNUDH, brinda un análisis detallado sobre la situación de los derechos humanos en el país y formula recomendaciones para fortalecer su promoción y protección.

En el apartado de acceso a la justicia y a la tutela judicial efectiva, el informe señala que en abril de 2024, se presentó al Congreso Nacional un proyecto de Ley de cumplimiento de las obligaciones internacionales de derechos humanos con las víctimas de la Doctrina de Seguridad Nacional (1980-1993), con el fin de abordar graves violaciones de derechos humanos del pasado reciente.

El informe indica que la adopción de esta ley permitiría, décadas después de los hechos, el acceso al derecho a verdad, memoria, justicia, reparación y no repetición de las víctimas.

En sus recomendaciones, la OACNUDH solicita al estado de Honduras aprobar la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Internacionales con las víctimas de la Doctrina de Seguridad Nacional.

El anteproyecto de Ley fue elaborado por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), con la asesoría técnica del Alto Comisionado de Naciones Unidas de Derechos Humanos y Memoria Abierta de Argentina.

Además, a propuesta de Ley cuenta con los cinco pilares de la justicia transicional, como son Memoria, Verdad, Justicia, Reparación y Garantías de no repetición.