Tegucigalpa.- Durante la jornada de memoria que se realizó en la Plaza Isy Obed, a inmediaciones del aeropuerto Toncontin, participaron familiares de víctimas del golpe militar de Estado, familia de Isy Obed Murillo Mencía, organizaciones de derechos Humanos, así como la Secretaría de Estado en los Despachos de Derechos Humanos (SEDH), entre otros.
Durante el acto de memoria, Angélica Álvarez, ministra de la SEDH, señaló que es un día histórico en la memoria de nuestro país, “hoy no es un día de venganza, hoy es un día de justicia y lo debemos recordar como el día en que el Estado de Honduras avanza en la construcción de la memoria, la justicia y la reparación; hace 15 años el asesinato de Isy Obed Murillo ha estado en la impunidad, porque los responsables del mismo establecieron pactos de impunidad para protegerse”.
Además, señaló que durante ese tiempo hubo una terrible persecución política en contra de don David y doña Silvia, “al siguiente día que los golpistas con orden y licencia para asesinar al pueblo hondureño, matan a Isy Obed, lo entierra la familia, un día después, encarcelan a don David”.
“Si hay alguien de quien debemos aprender lo que es la dignidad, la perseverancia y la búsqueda de justicia, es de estos señores que tenemos aquí, que no cesaron durante todos estos 15 años, a pesar del golpismo, de la dictadura, de todos los vejámenes que se cometieron en contra del pueblo hondureño, se mantuvieron firmes y son nuestro ejemplo de resistencia y de dignidad», añadió la ministra de la SEDH.
Álvarez expresó que “hoy, compañeros y compañeras, recordemos el día no como dicen los representantes de la derecha fascista, los opositores, que dicen que esta es una persecución política, que esta es una venganza, si hubiésemos buscado venganza nos hubiésemos vuelto las armas contra ellos; al contrario, nos sometimos a un proceso electoral bajo sus propias reglas, y los derrotamos en las urnas, en las calles y los seguimos venciendo, porque este pueblo no permitirá nunca más que se vuelva a cometer una acto internacional como los actos que se cometieron, los crímenes de lesa humanidad”.
Es importante mencionar que durante su discurso la Ministra Álvarez rescató la labor del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH). “También voy rescatar el valioso papel del COFADEH y de la compañera Berta; cuando muchas organizaciones y organismos internacionales se llamaron al silencio ante las violaciones de derechos humamos y los crímenes de lesa humanidad contra nuestro pueblo, allí estaba el COFADEH y se ha mantenido al pie de la batalla en la búsqueda de justicia, de memoria y de reparación.
Añadió que el COFADEH ha construido una herramienta poderosa para el pueblo hondureño, “y es la iniciativa de ley para que los hechos no se repitan, recordando las graves violaciones a derechos humanos que se cometieron durante la instalación de la Doctrina de Seguridad Nacional en la época de los años ochenta, para que no se repita el golpe de Estado, para que no se repitan los crímenes de lesa humanidad que se cometieron post golpe de estado y post fraude electoral.
Esta acción de memoria se realiza previo a la audiencia inicial en los Juzgados de Letras Penal de la Sección Judicial de Tegucigalpa contra el general en condición de retiro y ex jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Romeo Vásquez Velázquez, el ex subjefe Venancio Cervantes Suazo, y Carlos Roberto Puerto, ex comandante de Operaciones Especiales por considerarles responsables de delitos y crimen de lesa humanidad contra los jóvenes Isy Obed Murillo Mencía y Alex Roberto Zavala Licona.