Tegucigalpa.- La problemática en El Corpus, Choluteca, que han denunciado pobladores y defensores de la zona, quienes han hecho las denuncias en contra de la empresa minera Cerros del Sur por el grave impacto ambiental y por los destrozos en la infraestructura en el casco histórico, por la explotación de oro que realiza la empresa en el municipio, sigue latente.
La situación que habíamos dado a conocer en este espacio de memoria de Voces Contra El Olvido que se trasmite los sábados de 7 a 8 de la noche por radio Globo, continúa y las amenazas hacia los defensores siguen latente.
Además del grave riesgo que representa esta situación y la inseguridad para los defensores del casco histórico de El Corpus, se ha agudizado, según señala Giselle Baquedano.
“La situación en El Corpus es crítica y urgente, porque la empresa minera Cerro del Sur SA de CV, está y sigue destruyendo nuestro territorio con total impunidad”, expresó la defensora.
Añadió que “nadie los puede detener. Hemos denunciado este hecho una y otra vez de los daños ambientales, los daños estructurales y sociales que están causando, pero las autoridades locales, a pesar de que conocer todo de forma clara y detallada, no han hecho absolutamente nada para detenerlo”.
Dijo que ellos como pobladores y defensores ya no confían en las autoridades y que por eso hacemos un llamado directo a las autoridades centrales para que tomen el control de esta situación.
La defensora de la zona sur hizo un llamado a las autoridades centrales para que pongan punto final a esta problemática, ya que es un peligro latente para las comunidades de El Corpus.
“Exigimos resultados inmediatos por parte de la PGR (Procuraduría General de la República) y la Fiscalía del Medio Ambiente, porque sabemos que ya han realizado sus levantamientos de información y solo estamos a la espera de que nos presenten sus conclusiones, para que tomen acciones prácticas y definitivas”, dijo Baquedano.
La defensora señaló que el pueblo corpeño no puede esperar más, porque mientras las instituciones se tardan, esta empresa sigue avanzando y el daño sigue aumentando.
Denunció que en el mes de enero con violencia fueron atacados varios pobladores defendían la comunidad de El Corpus de los estragos que está realizando dicha empresa.
“Tenemos lo que pasó el 9 de enero, ya vimos cómo la violencia comenzó a manifestarse cuando agredieron a uno de nuestros compañeros de esta lucha”, dijo la defensora del casco histórico de El Corpus.
Es importante recalcar que todos los ataques que han recibido son mensajes claros para evitar que su lucha siga a delante, y señalan que no se van a detener, pese a la intimidación del que son objeto, que la lucha sigue porque es en defensa de la vida.
“No nos van a intimidar, no queremos que en El Corpus pase lo que ocurrió con doña Berta Cáceres o con Juan López, quienes fueron asesinados fielmente por proteger su pueblo”, dijo Gisselle Baquedano.
Añadió que este daño es evidente y sigue en aumento. La Iglesia Católica del siglo XVI, la carretera que conduce de El Corpus a Concepción de María, las viviendas, la fuente de agua, es una prueba más clara de su abuso.
“Les comento que entraron con maquinarias al predio donde está la pila recolectora de agua del municipio. Este es un bien público que nos pertenece a los corpeños”.
Asimismo, dijo que “investigamos y nos dimos cuenta de que en el acta municipal de 2024 se habló de su posible remoción, pero que tenga claro algo, el agua es del pueblo y no se vende y no la vamos a negociar”.