Tegucigalpa.- Unas 240 familias que habitan la colonia Alemania de El Progreso, departamento de Yoro, están siendo fuertemente hostigados e instrumentalizado un proceso que lo han llevado al poder judicial, donde están a las puertas de un desalojo, donde ellos tienen un promedio de catorce años de estar viviendo en el lugar.
Los habitantes de esta colonia han hecho del lugar un asentamiento humano donde tienen todas sus familias, e inclusive tienen todos los servicios básicos, escuela y todo lo que se requiere para una sociedad.
Inclusive, señalan, que se ha iniciado el proceso legal para desalojar a los pobladores de la colonia Alemania.
Los predios, según señalan, fueron adquiridos por un trámite de herencia que se declaró heredero al municipio, al no haber familiar alguno que reclamara estos predios y esto le ha dado el derecho de querer desalojar a los pobladores de la colonia Alemania.
Keyla Canales, abogada en el Equipo Reflexión, Investigación y Comunicaciones (Eric), señaló que este proceso ha implicado para los residentes de la comunidad un proceso de criminalización que ha comenzado a partir del 2019.
Indicó, además, que ha implicado la presentación de un requerimiento por parte del Ministerio Público contra más de ciento noventa y siete pobladores que, únicamente, están reclamando ese derecho de acceso a la tierra y de una vivienda digna.
Sin embargo, señaló que la municipalidad de El Progreso, Yoro, ha presentado ante el Ministerio Público una solicitud para que sean acusados por el delito de usurpación.
El juzgado de El Progreso ha citado a estos pobladores, que estamos acompañando y que, finalmente, pronto será celebrada una audiencia inicial, después de que se ha manifestado el juzgado declarando sin lugar un recurso que hemos presentado para declarar la prescripción en este caso.
Desde el año 2019 se ha presentado este requerimiento y no ha existido ningún avance, señaló la abogada Canales.
“Sin embargo, como Eric, confiamos y somos creyentes de ese fiel derecho que tienen los pobladores a acceso digno a un derecho humano como lo es la tierra y la vivienda”, añadió.
La abogada del Eric señala, además, que el Ministerio Público lo ha presentado a petición de la municipalidad que es presidida por el alcalde Alexander López contra estos pobladores de la comunidad.
Karen Vanesa Pérez Vázquez, vicepresidenta de la colonia Alemania, señala sentirse muy molesta porque en vez de recibir apoyo se les está violentando su derecho.
“Muy molesta porque en vez de apoyarlo más bien está en contra de nosotros y no le hacemos nada y más bien él debería de apoyarnos, pero no, tenemos mas de 14 años de estar viviendo en los predios”, sostuvo.
por esta situación, los pobladores acompañados de sus apoderados legales han visitado las oficinas del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) para buscar apoyo ante la grave situación que enfrentan.
Es por eso que la coordinadora general del Comité, Berta Oliva, señaló que hablando con representantes de la comunidad de la colonia Alemania de El Progreso, Yoro, ha entendido más la profundidad del problema, y que, por supuesto que estos habitantes de la colonia Alemania ya tienen el derecho de tener registrado como suyo cada parcela de tierra.
“Eso no ha sido posible porque no ha habido una voluntad directa y abierta del alcalde de El Progreso en un acto soberano, dignificante para él y significativo para la comunidad, entregarles esas tierras para que ellos pasen a su propiedad al registro y tener propiedad legítima”, manifestó la coordinadora del Cofadeh.
Añadió que viendo las acciones que se pueden hacer es lo que hemos estado revisando y me parece que lo que discutimos y acordamos es legítimo, es legal y sobre todo es humano.
“Vamos a acompañarles y vamos a impulsar algunas tareas que ojalá esas acciones nos puedan llevar a darle la certeza a estos pobladores, a mí me gusta mucho porque la mayoría son mujeres las que han decidido luchar por su legalizar su parcela de tierra”, expresó Berta Oliva.
La defensora de derechos humanos recalcó que la reunión “yo la puedo calificar como fructífera, porque primero hay que comprender, hay que entender la necesidad y también las variantes que se puedan dar para poder determinar las acciones a realizar. Eso fue lo que logramos ahora”.
Y lo otro que tienen hasta su iglesia, su escuela, que por cierto tiene que ver mucho con el trabajo de temas de memoria, que la primera escuela que está ahí lleva el nombre de Tomás Nativí Gálvez. Y el kínder, igual lleva el nombre de esta su servidora, que es un tema que está muy vinculado con lo de memoria y yo creo que así es que se debe ir ejerciendo como ciudadanía con la participación colectiva y sobre todo armonía.
Además, añadió que “en este momento creo que el alcalde puede tomar la decisión de agarrar su pluma, firmar y entregarles la propiedad a esta comunidad que la necesita y que no se trata de caridad, sino que se trata de dar seguridad y dar garantías a los pobladores.
Finalmente señaló que se puede hacer recorridos como los que ya tenemos en mente, luchar, ver para que ellos puedan tener sus viviendas en legal y debida forma.