Cuatro policías condenados por detención ilegal y vejámenes en perjuicio de dos hermanos

0
169

Juticalpa, Olancho.- Por los delitos de detención ilegal y vejámenes en perjuicio de dos hermanos, el Tribunal de Sentencia de la ciudad de Juticalpa, Olancho, encontró culpable a cuatro miembros de la Policía Nacional.

Los policías condenados son el oficial de policía Krishna Anubis Vásquez Bonilla, y los agentes preventivos Víctor Gabriel Valladares Saravia, Juan José Hernández Miranda y Lezama Alexis Baca Carranza.

El Tribunal de Sentencia de la Sala II condenó a los acusados a una pena de  4 años por cada delito, a una multa de 50 mil lempiras e inhabilitación especial, a la privación del cargo, derecho o ejercicio de la profesión sobre la cual recae, una vez que la sentencia adquiera el carácter de firme.

En la resolución, el Tribunal establece que no procede aplicar la retroactividad de la Ley Penal, ya que no les favorece a los ahora acusados, porque la norma aplicable en su condición de funcionarios públicos, son penas graves en Código Penal vigente.

También, en su resolución el Tribunal expresa que declara sin lugar la solicitud de suspensión condicional de la pena por no cumplir los requisitos, y declara la responsabilidad civil de los condenados antes referidos, la que será objeto de tasación en la fase de ejecución de la sentencia.

El día 20 de mayo de 2024, Heydi Mareli y Wilmer Roberto Amaya Rubio, fueron detenidos arbitrariamente y golpeados por cuatro agentes policiales, hecho ocurrido en el marco de suspensión de garantías constitucionales por el covid-19 en el municipio de Campamento, Olancho.

Los hermanos Amaya Rubio permanecieron detenidos en la posta policial de Campamento por espacios de más de tres horas, luego que organismos de derechos humanos nacionales, como el Cofadeh, e internacionales, como el Alto Comisionado, realizaran las denuncias correspondientes.

Los miembros policiales obligaron a los hermanos Amaya Rubio a firmar un acta en la que se comprometían a no proceder contra la autoridad, y que si no la firmaban iban a ser llevados detenidos a Juticalpa para proceder judicialmente contra ellos.