Tegucigalpa.- El editorial de Voces contra El Olvido habló sobre los crímenes que permanecen en la impunidad de los defensores y en el mismo hace un recuento de hechos de defensores asesinados, por lo que la Coordinadora General del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Berta Oliva, señala que no se puede elegir entre casos y que es tan poca la justicia.
“Uno no puede como sacar uno, de tantos que demandan justicia. O sea, la apuesta por la vida de ellas, la apuesta por la vida de ellos, nos obliga a nosotras a varias cosas, pero fundamental es a no perder la memoria sobre lo que les pasó a ellos y, la otra, nuestra apuesta es a que haya justicia, y que ninguno sea tirado al olvido”.
La coordinadora general recordó que entre esos mas de 200 defensores asesinados en los últimos años, además de Berta Cáceres, Juan López, entre otros, está Pablo Hernández.
“Pablo era un joven íntegro, realmente con toda una dinámica en su comunidad, era así como un Juan en desarrollo”, sostuvo Oliva.
Él era celebrador de la palabra, él era un comunitario, tenía una radio comunitaria, tenía tantas articulaciones a nivel de sus comunidades en aras de defender los recursos naturales, pero, además, también era un convencido de los cambios que se deberían de dar en nuestro país, continuó expresando al coordinadora del Cofadeh.
Agregó que Pablo también hizo todo el trabajo de un verdadero defensor y defensora de derechos humanos, que inclusive era miembro de la red de COFADEH en su lugar de origen y que al momento de su asesinato iba celebrar una misa.
“Iba para de la misa, a las ocho de la mañana, lo mataron y por más que vos esté buscando justicia, va a encontrase con el muro de la impunidad. Ni siquiera son tres que están presos. Se ha logrado con uno y los otros se está manejando que se fueron para México, pero hasta ahí no hay una dedicación de buscar información”, sostuvo Oliva.
Añadió, además, que “uno se va dando cuenta cada vez que las articulaciones de la impunidad en nuestro país son tan fuertes, pero que además los actores están vinculados en el norte y en el sur, en el occidente y en el oriente. Son los mismos, o sea, que quieren arrasar con la tierra, quieren arrasar con los recursos, quieren vender, inclusive, al país”.
“Recién el estado tuvo que pedir disculpas públicas a dos a magistrados de la Corte (Suprema de Justicia) porque en medio del golpe ellos fueron valientes y no firmaron lo que les ordenaban desde el Congreso Nacional y era el proceso de legalizar la entrega de territorio. Ellos se opusieron y a los que se opusieron, a los cuatro que se opusieron los despidieron, y al que no se opuso, lo convirtieron en su fiscal general”, recordó la reconocida defensora de derechos humanos.