Rolando Vindel, un ejemplo digno del sindicalismo

0
73

Tegucigalpa.- Rolando Vindel González (39), líder sindical, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), fue detenido desaparecido el 18 de marzo de 1984, a las 8:00 de la mañana, cuando cruzaba el Parque La Leona de Tegucigalpa.

El subteniente Idelfonso Oliva y otro soldado “Cobra”, lo encañonaron con armas de reglamento, llevándolo con rumbo desconocido. Esa mañana iba a continuar la discusión con la patronal de la cláusula económica del contrato colectivo de trabajo.

En la negociación del año anterior había sido capturado, puesto en cautiverio y torturado para que aceptara la imposición de cláusulas lesivas a los intereses de sus compañeros y, por supuesto, favorables a la empresa. No lo doblegaron.

Se Ie recuerda como un ejemplo digno de imitar por muchos dirigentes que no encuentran, aún, Ia frontera entre sus intereses particulares y las exigencias de sus bases.

En la década de 1980, el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE) en Honduras fue un actor clave en el movimiento sindical, destacándose por su combativo enfoque y su lucha por defender los intereses de los trabajadores y la empresa estatal.

En este período, el STENEE se enfrentó a la amenaza de privatización de la ENEE, llegando a convocar huelgas generales para protestar contra estos planes.

Tras la desaparición de Vindel, el sindicato convocó a un paro laboral diario de cinco horas, de carácter nacional, para exigir que se hiciera público el paradero de su presidente y para protestar por la creciente represión del sindicalismo.

Varios sindicalistas fueron apresados por varias horas y 15 de ellos fueron acusados de sedición y liberados el 15 de Julio de 1984.

El 23 de marzo, otros sindicatos se unieron al STENEE en una manifestación en la capital a la que asistieron unos 15,000 trabajadores para protestar por las detenciones arbitrarias, así como por la «desaparición» de Rolando Vindel, de acuerdo a informaciones, el STENEE ofreció reducir sus demandas laborales a cambio de la liberación de Vindel.

Después de intensas búsquedas y denuncias ante organismos internacionales el sindicato ofreció una recompensa de 20,000 lempiras por cualquier información que diera con el presidente del STENEE. (Fuente Historia del STENEE).