Tegucigalpa.- En horas del mediodía del 19 de abril de 1988 caminaba por el centro de Tegucigalpa el dirigente estudiantil del Instituto Tecnológico de Administración de Empresas (INTAE), Roger Samuel González Zelaya, de 24 años de edad, cuando fue detenido por dos hombres y una mujer vestidos con ropas de civil.
El 7 de abril de ese año, Roger González había participado en una manifestación pública contra la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa.
Estudiantes aglutinados en varios frentes estudiantiles y movimientos, se movilizaron desde la Universidad Nacional Autónoma Honduras (UNAH) y de la Escuela Superior del Profesorado Francisco Morazán hacia los predios de la Embajada de Estados Unidos, ubicados en la avenida Los Próceres de Tegucigalpa.
La acción se realizó debido a que el día 5 de abril los Estado Unidos se habían llevado extraditado al hondureño Ramón Mata Ballestero.
Como parte de las acciones de protestas, la Embajada fue quemada y eso trajo que muchos hondureños que participaron en esa movilización fueran objeto de persecución por parte de los entes de seguridad del estado.
El dirigente estudiantil del INTAE, Roger González, quien también laboraba en la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR), fue objeto de seguimiento y el día 19 de abril cuando caminaba por el centro de Tegucigalpa dos hombres y una mujer vestidos de civil lo interceptaron y se lo llevaron detenido.
Los captores de Roger posteriormente fueron identificados como agentes de la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI).
En los tribunales de justicia se presentaron cinco recursos de hábeas corpus en favor de Roger González. En respuesta a estos recursos, varios miembros de la DNI, de la FUSEP y del Primer Batallón de Infantería negaron tener a Roger González bajo su custodia.
En un caso, al juez ejecutor ni siquiera se le permitió el acceso a las celdas de la unidad de policía citada en el hábeas corpus.
En un principio las autoridades de seguridad del estado habían confirmado que el dirigente estudiantil había sido detenido por la Fuerza de Seguridad Pública (FUSEP), pero horas más tarde fue negada con vehemencia por parte de las autoridades de la FUSEP, pero sí confirmaron que buscaban a Roger González en relación con una manifestación violenta celebrada ante la embajada de los Estados Unidos de América en Tegucigalpa, el 7 de abril de 1988.
En mayo de 1988, los familiares, amigos y compañeros de Roger Samuel González Zelaya iniciaron una huelga de hambre en el Parque Central de Tegucigalpa para protestar por su detención y pedir su liberación.
La huelga de hambre duró 23 días, y fue suspendida cuando la madre de Roger, Elvia Zelaya, se puso enferma.
Al cumplirse un año más de su detención y desaparición, familiares, amigos y compañeros de Roger Samuel González Zelaya siguen demandando verdad y justicia.