OACNUDH reafirma su compromiso con el Estado para seguir trabajando por los derechos humanos

0
139

Tegucigalpa M.D.C.- El informe presentado hoy, describe la situación de derechos humanos en Honduras durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. En él se presentan los principales avances y desafíos en la promoción y protección de los derechos humanos, así como una serie de recomendaciones dirigidas al Estado.

«Los retos que revela este informe son de gran magnitud. No obstante, consideramos que la sociedad hondureña y sus autoridades, quienes han dado muestras sobresalientes de resiliencia, mantienen la convicción de consolidar la convivencia pacífica, fortalecer el Estado de derecho, promover la equidad y combatir la impunidad y la corrupción» manifestó Bardia Jebeli, Representante Adjunto y Oficial a Cargo de OACNUDH Honduras.

Bajo un fuerte enfoque en la prevención de violaciones de derechos humanos, aprovechando al máximo la voluntad política expresada por las autoridades actuales y por todas las fuerzas políticas que competirán durante este año electoral, la Oficina promueve, protege y defiende los derechos humanos de la mano con la sociedad civil y con la comunidad internacional, que ha acompañado y apoyado generosamente durante estos diez años de presencia de OACNUDH en Honduras.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos reitera su voluntad de cooperación y asistencia técnica para avanzar en la realización de los derechos humanos en Honduras.

La OACNUDH continúa firme y presente en Honduras, reafirmando su apoyo a las víctimas de violaciones de derechos humanos y a los sectores históricamente discriminados y en situación de vulnerabilidad.

«Nuestro viaje continúa, así como nuestro compromiso de acompañar y contribuir con el Estado de Honduras y con toda su sociedad hondureña. Sabemos que, aunque la ruta presenta múltiples desafíos, cada acción, cada mensaje y cada palabra nos acercan más al destino: la justicia, la protección y la promoción de los derechos humanos, en el marco de un Estado de derecho consolidado», concluyó Jebeli.